PROENTER

Accesos Inteligentes

  • Inicio
  • Servicios
    • Control de accesos
    • Desarrollo de soluciones RFID
    • Sistemas de Identificación Biométrica
    • Videovigilancia
  • bluky
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • Contacto

Reconocimiento Facial vs. Huella Dactilar

21/09/2019 by Proenter Accesos Inteligentes Leave a Comment

Dentro de los sistemas de identificación por patrones biométricos, el reconocimiento facial y el reconocimiento de huella dactilar son los más utilizados actualmente. Los fabricantes de lectores y la mejora de los algoritmos de matching para estos han hecho que ambas tecnologías sean accesibles a prácticamente todos los públicos.

Otras tecnologías biométricas como el reconocimiento de patrones estáticos de iris o retina siguen evolucionando y, aunque de momento la tecnología utilizada en los lectores la hace una solución cara, todo apunta a que en unos años podrían popularizarse también entre las soluciones biométricas.

¿Por qué lectores biométricos?

Cuando nos decidimos a implantar un sistema de identificación en nuestra empresa o negocio, lo hacemos movidos por una necesidad: controlar el acceso a nuestras instalaciones, fichar la asistencia de empleados, establecer turnos de trabajo, controlar el aforo de nuestro local,…

Esta necesidad y las características de la misma es la que delimita el sistema de identificación que debemos implantar. Como solución más inmediata una solución RFID con tarjeta identificativa podría ser suficiente. Pero el uso de un elemento transferible como la tarjeta hace que no podamos verificar de forma fehaciente la identificación de un individuo. El mejor ejemplo lo encontramos en empresas y organismos donde los empleados se fichan la asistencia unos a los otros.

Y es aquí donde entran en juego los lectores biométricos, cuando la necesidad requiere:

  • La identificación inequívoca de los individuos
  • La confirmación de la presencia de estos en un lugar

¿Cara o huella?

Ambos son elementos fisiológicos de los que podemos obtener patrones que nos distinguen de los demás seres humanos. Pero a la hora de implantar un sistema basado en uno u otro, hay que tener en cuenta ciertos factores relacionados con el entorno y con los lectores que se utilizarán.

Interior o exterior

El lugar donde se instalarán los lectores de identificación es uno de los factores más importantes. Al ser dispositivos que utilizan luz infrarroja, la incidencia de otras fuentes de luz les afecta bastante, en especial los reflejos y la luz solar. Si existe la posibilidad de instalarlos en interior, este problema quedará minimizado, ya que en zonas interiores es más aislar los lectores de fuentes externas de luz. Si por el contrario la necesidad requiere que el lector quede instalado en exterior, los lectores de huella ofrecen mejor resultado que los faciales. Requieren una menor superficie de lectura y por lo tanto es más sencillo de aislar de la incidencia de los rayos solares.

Estatura de los usuarios

Los lectores faciales utilizan cámaras y sensores de infrarrojo para obtener el patrón biométrico. Normalmente estos sensores se colocan de forma fija a una altura determinada y ofrecen un ángulo de lectura que permite escanear una cara en un rango de poco más de 50cm. En aquellos lugares en los que se requiera identificar niños y adultos (centros deportivos, colegios, piscinas,…) es necesario tener un rango de escaneo mayor. Esto hace necesaria la instalación de varios dispositivos a distinta altura o instalar el lector con soportes especiales que permitan su movilidad, lo que incrementa el coste de la instalación.

Sin embargo, los lectores de huella dactilar salvan mejor el problema de la estatura. Aunque queden instalados en un punto fijo, al encontrarse el elemento identificativo (la huella dactilar) en un elemento extensible como es el brazo, facilita que niños y adultos accedan a él.

Recogida del dato biométrico 

Para poder identificar a los usuarios ambos sistemas requieren que previamente se registre en el sistema el dato biométrico de cada persona.

Los lectores de huella permiten instalar un lector de menores prestaciones (lector de «enrollment») y más económico en el punto donde los usuarios registrarán su huella. El proceso se realiza de forma rápida, y sólo toma unos segundos del usuario.

Los lectores faciales por otro lado no ofrecen un dispositivo de menores prestaciones para registro por lo que es necesario utilizar un lector más para este fin. En cuanto al proceso de registro, depende del algoritmo que implemente el fabricante puede tomar de 1 a 3 minutos. Y en ocasiones no todos los usuarios se sienten cómodos frente a una cámara.

Trabajos que requieran vestimenta especial

Existen puestos de trabajo que requieren el uso de vestimenta especial que invalidan alguno de los sistemas.

Por ejemplo, en aquellos centros de trabajo que se requiera el uso de guantes continuado para prevenir contagios (laboratorios, hospitales,…), no podrá hacerse uso de lectores de huella. O en aquellos que se requiera el uso de máscara o gafas de protección, será difícil el uso del reconocimiento facial.

Durabilidad del dato biométrico

El tiempo pasa, y con él nuestros rasgos faciales van cambiando. La Inteligencia Artificial (AI) avanza hacia algoritmos que aprenden de forma evolutiva junto con nuestras arrugas y actualizan nuestro patrón biométrico a medida que cambiamos. Pero lo cierto es que actualmente los fabricantes de lectores faciales garantizan una identificación de 4 a 5 años. Por lo que se requiere actualizar el dato biométrico del usuario registrándolo de nuevo.

No ocurre lo mismo con la huella dactilar. Una huella dactilar, aunque pensemos lo contrario, permanece inmutable a lo largo de nuestra vida. Hay casos excepcionales en los que alguna persona ha modificado su huella haciendo uso de cirugía, pero se trata de casos muy extremos.

Bien es cierto que la huella puede modificarse de forma temporal por cortes o quemaduras en la piel. Para salvar estas situaciones, los sistemas permiten recoger varias huellas dactilares de cada usuario. Estos podrán hacer uso de una de las huellas secundarias y volver a utilizar la modificada cuando la piel se regenere.

Higiene y contagios

Otro factor a tener muy en cuenta es si el entorno es propicio a la suciedad o si se requiere minimizar la posibilidad de contagios (laboratorios, hospitales, depuradoras de aguas residuales,…).
Si se trabaja en un entorno sucio (construcción, talleres mecánicos,…) en el que los trabajadores suelen tener las manos manchadas, el reconocimiento por huella no será una solución

Y para aquellos entornos que se requieran zonas libres de contagio (laboratorios, hospitales, depuradoras de aguas residuales,…), el hecho de introducir un dedo contagiado en el lector puede provocar el contagio al resto de usuarios. Aunque empiezan a aparecer lectores de huella «sin contacto», a fecha de hoy, el reconocimiento facial es una solución más aconsejable para estos casos.  

Como verás, en función del entorno y de las necesidades un sistema se impone sobre otro. Esperamos que estos detalles te ayuden a decidir qué solución biométrica se ajusta mejor a lo que necesitas.

Filed Under: Control de accesos, Lectores Biométricos, Sistemas de control de acceso Tagged With: biometría, face recognition, fingerprint reader, huella dactilar, reconocimiento facial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Artículos más recientes

  • Instalar un control de acceso en una piscina ¿Qué necesito? 10/10/2019
  • Control de acceso en cuartos técnicos 08/10/2019
  • Camino al Smart Building – Vivienda de nueva construcción y control de accesos 02/10/2019
  • Reconocimiento facial en colegios e institutos 30/09/2019
  • Control de acceso con torno 24/09/2019

Categorías

  • Control de accesos
  • Control de presencia
  • Lectores Biométricos
  • Legislación
  • Reconocimiento facial
  • Sistemas de control de acceso
  • Smart Building
  • Videovigilancia

Acceso a clientes bluky

LOGIN

Aviso Legal
RGPD 2016/679

Artículos sobre normativa

Reconocimiento facial en colegios e institutos

Normativa aplicable a equipos de videovigilancia

Control de accesos en comunidades de propietarios

 

Copyright © 2017-2020 PROENTER Accesos Inteligentes S.L.