Cada vez son más las empresas, negocios y comunidades de vecinos que se plantean la instalación de un torno para controlar de forma más eficiente el acceso a sus oficinas o instalaciones. En este artículo te contamos qué beneficios te aporta y qué elementos componen una solución de control de acceso con torno.

¿Cuándo es necesario un torno?
Aunque se haga uso de lectores de identificación, el acceso a través de una puerta sin ningún elemento físico propicia que ciertas situaciones no puedan ser controladas. Para ello, es necesario la instalación de algún dispositivo físico de control como tornos, portillos o molinetes que proporcionen un control de acceso más eficiente. Te describimos algunas situaciones que hacen necesarios estos dispositivos.
Controlar el aforo de la instalación
En muchas instalaciones se requiere que el aforo esté controlado y no se permita el acceso una vez que se alcanza el máximo permitido. La instalación de un torno ayuda controlar de forma dinámica el número de personas en el interior de un local o recinto permitiendo nuevos accesos a medida que otras personas lo abandonan.
Por esto, el acceso con torno se hace imprescindibles en estadios deportivos, clubes nocturnos, recintos de festivales musicales,…
Evitar el acceso simultáneo de varias personas
En aquellos lugares que se quiera evitar el acceso simultáneo de múltiples personas con una única credencial de acceso también se hace imprescindible un torno. Un ejemplo claro son las comunidades de propietarios que desean evitar que un propietario acceda a la piscina comunitaria junto con un grupo de personas ajenas al inmueble. Un torno, junto con una configuración anti-passback del acceso, previene este tipo de situaciones y evita el uso de la credencial por otras personas.
Permitir el acceso controlado a clientes y abonados
En ciertas ocasiones es necesario controlar el acceso en función de un servicio puntual o un número de usos determinado de unas instalaciones: pases diarios a festivales o parques de atracciones, bonos de baño en piscinas o circuitos de spa, gimnasios o pista deportivas.
En estos casos, el torno combinado con lectores de identificación, permite controlar el acceso en función del número de servicios o pases utilizados, contabilizando así los usos de la instalación que un cliente realiza.
¿Qué elementos son necesarios?
Torno
El elemento principal del estas infraestructuras de control de acceso es el torno. El tipo de torno a instalara vendrá determinado por el sentido de paso del acceso (sólo entrada, sólo salida o entrada/salida) y el tipo de afluencia (si es progresiva o se concentran momentos de mucha afluencia).
Teniendo en cuenta el sentido del acceso el torno puede ser:
· Unidireccional: sólo permite el paso en un sentido
· Bidireccional: permite el acceso en ambos sentidos (entrada/salida)

Con un torno simple bidireccional se puede ofrecer acceso de entrada/salida, pero en momentos de mucha afluencia puede provocar situaciones de embotellamiento. Para estas situaciones es común instalar una configuración de torno doble bidireccional para ordenar la entrada y la salida e impedir esperas en uno u otro sentido.

Normalmente todos los fabricantes de tornos incorporan sistemas de seguridad (brazos abatibles, apertura manual,..) para facilitar una evacuación del centro o recinto en caso de emergencia.
Portillo
Para las instalaciones en las que sea necesario dotar de acceso a personas con movilidad reducida, los tornos de brazo no son una solución. En estos casos se requiere la instalación de tornos abatibles que dejen despejada la zona de paso para las personas.

Esta puede ser una solución cara para algunas instalaciones, por lo que otra posibilidad es instalar un portillo de acceso junto al torno. Haciendo uso de un sistema de control de acceso inteligente, se podrá activar el portillo o el torno en función de la condición física de la persona.

La instalación de un portillo de este tipo es muy recomendable también para permitir el paso de personal de mantenimiento o proveedores que tienen que acceder con herramienta o materiales.
Barandillas
El principal objetivo de instalar un torno es evitar el acceso incontrolado de personas. Por este motivo la zona de acceso debe estar muy bien delimitada de forma que los usuarios deban dirigirse al torno para acceder y no puedan esquivarlo.
Esto se puede solucionar con la instalación de barandillas o bolardos anexionados al torno.

Lectores
Para poder identificar a los usuarios de nuestras instalaciones el acceso debe disponer de algún lector de control de acceso. Los lectores más utilizados actualmente son:
· Lector RFID: lector de proximidad que identifica al usuario mediante un tag en formato tarjeta, llavero, pulsera,…
· Lector Biométrico: identifica a los usuarios haciendo uso de alguna característica biométrica (huella dactilar o cara).

La integración de lectores RFID y de huella dactilar se integran perfectamente en los tornos. Todos los fabricantes dejan espacio en el cajón que hace de pie del torno para poder integrar la electrónica de los lectores.
Los lectores de reconocimiento facial no son tan sencillos de instalar en tornos convencionales, ya que requieren ser instalados a cierta altura para que la identificación sea cómoda para el usuario. Por lo tanto es necesario instalar de forma adicional algún soporte anexo al torno.

Indicadores
Para no crear confusión, es muy recomendable la instalación de indicadores luminosos que indiquen el sentido del paso y si el usuario tienen el acceso permitido o denegado.
Además para aquellas instalaciones a las que se acceda con una suscripción o bono, se recomienda instalar un display que indique al usuario los accesos que le quedan disponibles o la caducidad del acceso.
Software
En función de las necesidades de la instalación se requerirá un software que simplemente acredite el acceso o algo más complejo que se integre con el sistema de gestión y facturación de una empresa o negocio. En cualquier caso, una instalación de control de acceso con torno va a requerir los siguientes elementos software:
· Software de control: ejecutado por una controladora de accesos y que dispondrá de toda la lógica de activación de los distintos dispositivos (tornos, portillos, indicadores,…)
· Software de gestión de accesos: aplicación que permitirá el registro y la asignación de credenciales a los usuarios, proporcionará una herramienta de configuración de la lógica que ejecutará el software de control (horarios, dirección de apertura, modos de acceso,…) y pondrá a tu disposición toda la información de los accesos para que puedas analizar el uso de tus instalaciones.
El software de gestión de accesos podrás instalarlo en tus propias instalaciones o, en caso dispongas de varias oficinas o comunidades, podrás centralizar la gestión de todas ellas a través de una plataforma cloud como Bluky.
Si estás interesado en instalar uno de estos sistemas para tu comunidad, empresa o club deportivo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedirnos asesoramiento y presupuesto sin compromiso.
Deja una respuesta