Aunque todavía mayoritariamente seguimos accediendo a los garajes de nuestra comunidad, vivienda o club deportivo con los típicos mandos de radiofrecuencia o llaves magnéticas, a todos nos empieza a sonar los términos NFC o RFID. ¿Quién no ha escuchado hablar todavía del sistema de telepeaje Via-T o tiene un familiar o amigo que dispone de este sistema en su vehículo?
A continuación te explicamos cómo funciona esta tecnología y cómo puedes utilizarla para controlar de forma remota e inteligente el acceso a tu garaje.
¿Qué es la tecnología RFID?
La siglas RFID hacen referencia al término inglés «Radio Frequency Identification» (Identificación por radiofrecuencia). Se trata de una tecnología pensada para poder identificar a corta o media distancia la presencia de personas u objetos en un entorno.
¿De qué elementos se compone esta tecnología?
Para ello se requiere que los objetos o personas dispongan de un dispostivo conocido como «Tag» (etiqueta) en el que está codificado un identificador único, así como información extra que fuera necesaria para el sistema (datos del usuario, número de accesos, fecha de caducidad,…). Hoy en día podemos encontrar estos tags en muchísimos formatos: tajetas, adhesivos, pulseras de silicona, llaveros,…
Para poder realizar la identificación, el entorno que se desea controlar tiene que estar provisto de un «lector RFID» que será el encargado de leer y escribir la información de los tags que se encuentren dentro de su radio de acción. Este radio de acción vendrá determinado por las necesidades del sistema y podrá ser desde unos pocos centímetros hasta varias decenas de metros. En un acceso peatonal, por ejemplo, el usuario aproximará el tag al lector, por lo que con unos pocos centímetros de acción será suficiente para que el lector pueda leerlo. Pero en el caso del acceso de un vehículo a un parking, el lector deberá poder leer el tag a varios metros de distancia. Esta capacidad de lectura a distintas distancias viene determinada por la frecuencia de emisión del lector y por las antenas que se instalen en el mismo.
Hasta aquí tags, lectores y antenas, conforman los elementos básicos de un sistema RFID, pero si queremos dotar a nuestro sistema de algo de inteligencia que nos permita recoger la información de los accesos y tomar decisiones con ella es necesario dotar al sistema de una «Unidad de control». Un dispositivo con capacidad de procesamiento que recoja la información, la procese, actúe otros dispositivos, envíe notificaciones e información al administrador del sistema…
¿Cómo se puede aplicar esta tecnología en un acceso a un garaje?
Utilizando tecnología RFID podemos dotar a nuestro garaje de comodidad, control y seguridad. Simplemente se deberá instalar el lector o lectores en el interior del garaje a una distancia cercana de la puerta de acceso que se desea controlar. Al tratarse de accesos a garajes deberemos instalar lectores de frecuencia UHF que nos van a proporcionar un alcance de lectura de tag de hasta 15m. Distancia más que suficiente para detectar un vehículo en un acceso. En el exterior de la puerta y orientada hacia la zona de acceso de vehículos se instalará una antena receptora. Y en caso de que se trate de una puerta de acceso y salida se instalará otra antena en el interior de la puerta para identificar las salidas de vehículos.
Cada usuario del garaje llevará en su vehículo el tag que lo identifique como tal y, al aproximarse al lector, el sistema le permitirá o denegará el acceso. Existen varias opciones, pero una de las más cómodas y utilizadas es el tag UHF adhesivo para parabrisas. Sin embargo, en algunos casos se requiere movilidad para el tag y el adhesivo fijo no es una solución válida: vehículos de dos ruedas, acceso o salida peatonal del garaje… Para estos casos existe también el tag UHF de tarjeta que permite al usuario llevarla consigo o cambiarla de vehículo.

Tag UHF de parabrisas
Además, si se quiere dotar al sistema de funcionalidades o control extra, será necesario instalar una unidad de control junto al lector la cual nos va a permitir establecer normas avanzadas sobre nuestro control de acceso y nos va a proporcionar todo el control y la información en tiempo real
Entonces, ¿es como la ViaT?
No exactamente. Aunque el concepto es el mismo: «un vehículo se acerca a un acceso y el sistema permite o deniega el acceso sin necesidad de que el usuario interactúe», la tecnología de tags utilizada no es la misma. El sistema Via-T utiliza «tags activos», que son tags que disponen de una pequeña batería ya que son ellos mismos los que notifican al lector de su presencia a larga distancia, dado que el vehículo viene en velocidad y necesita ser autorizado con suficiente tiempo. En el caso del acceso a un garaje el vehículo debe detenerse frente al acceso para que la puerta o barrera se abra, por lo que se utilizan «tags pasivos». Son tags que no disponen de ninguna fuente de energía y son leídos directamente por el lector cuando están a una distancia de 3 a 10 metros.
¿Qué mejoras ofrece respecto a los sistemas actuales?
-
-
Comodidad para el usuarioAl llevar el tag incorporado en el vehículo no es necesario que el usuario actúe de forma explícita con el sistema, no deberá actuar ningún mando ni aproximar una llave magnética a ningún lector. El propio sistema detectará la presencia del vehículo y permitirá o denegará el acceso.
Además, al tratarse de tags pasivos, el usuario no deberá preocuparse por el estado de la batería de su tag. Siempre estará disponible para el sistema.
-
Seguridad– Identifica de forma única a cada usuario. Un tag, a diferencia mandos o llaves magnéticas no puede ser copiado, por lo que garantiza la identificación del usuario.– Información encriptada. En caso de contener información en su interior, el sistema permite encriptarla para que no pueda ser leída en caso de pérdida o robo.– Anulación en caso de pérdida o robo. En estos casos el sistema permite anular o bloquear el acceso al tag de forma remota, impidiendo así el acceso del mismo.– Disponibilidad en tiempo real de los accesos al garaje. Permite al administrador del sistema obtener informes de acceso que pueden ayudar a esclarecer robos o actos de vandalismo.
– Notificaciones en tiempo real. Permite enviar notificaciones de acceso o del estado de la puerta al administrador del sistema.
-
-
Posibilidad de estableces normas de usoAl disponer de «unidad de control inteligente» permite programar en el sistema normas de uso del garaje o parkig: número de vehículos por propietario, caducidad para plazas de alquiler, restricción de acceso por temporada, número de accesos en un período de tiempo,… En definitiva, permite adaptar el sistema a las necesidades de cada caso, mientras que los sistemas convencionales simplemente permiten o deniegan el acceso en función de si el dispositivo está registrado o no.
Bluky y la tecnología RFID online
Como hemos visto la tecnología RFID para control de accesos ofrece muchas ventajas sobre los sistemas convencionales actuales. No obstante podemos hacer uso de esta tecnología de dos formas muy distintas:
- Offline. Sin conectividad, con los permisos establecidos «in situ» en el lector instalado. Esta modalidad requiere que la configuración del sistema de forma presencial y no nos ofrece la posibilidad de configuración y gestión remota o la obtención de información en tiempo real.
- Online. Completamente conectado. Ofreciéndonos la posibilidad de establecer permisos, configurar, gestionar, obtener estadísticas de acceso,…. todo en tiempo real, desde nuestra oficina o allá donde estemos a través de un dispositivo móvil.
Desde Proenter, hemos desarrollado Bluky, una plataforma cloud que permite la gestión online de sistemas de control de acceso para que puedas tener la información y el control de tus instalaciones siempre contigo.
Si estás interesado en instalar uno de estos sistemas en el garaje de tu comunidad, parking privado, club deportivo o cualquier otro lugar que creas necesario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedirnos asesoramiento y presupuesto sin compromiso.